Reconocimiento oficial de la experiencia laboral.
Si se tiene experiencia laboral pero se carece de acreditación oficial, ahora se puede obtenerla.
¿Qué se puede Acreditar?
Se puede acreditar las unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales que estén incluidas en Títulos de Formación Profesional y/o en Certificados de Profesionalidad.
Cada unidad de competencia será la unidad mínima de acreditación.
¿Qué son las competencias profesionales-Unidades de competencia?
Las competencias profesionales de una persona reflejan el conjunto de conocimientos y capacidades que le permiten el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y el empleo.
Estas competencias pueden adquirirse mediante formación o por experiencia laboral.
El conjunto de unidades de competencia con significación para el empleo constituyen una cualificación profesional.
Una persona está cualificada cuando en el desarrollo de su trabajo obtiene unos resultados que están al nivel demandado por el sistema productivo.
¿Qué ventajas me aporta la acreditación?
Obtener una acreditación oficial con validez en todo el territorio del Estado.
Conseguir acreditaciones que conduzcan a un certificado de profesionalidad o un título de formación profesional y su correspondencia entre ellos.
Hacer visibles mis competencias y valorar la experiencia con la ayuda de diferentes profesionales.
Proponer un Plan de formación individualizado que complete o aumente las competencias profesionales.
Incrementar las posibilidades de empleabilidad y mejora de la cualificación.
Fomentar la movilidad en el mercado de trabajo, tanto en el ámbito nacional como en el europeo.
¿Cumplo los requisitos generales?
Para participar en el procedimiento deberás cumplir los siguientes requisitos:
Nacionalidad.
Poseer la nacionalidad española.
Haber obtenido el certificado de registro de ciudadanía comunitaria o la tarjeta de familiar de ciudadano o ciudadana de la Unión, ser titular de una autorización de residencia o, de residencia y trabajo en España en vigor, en los términos establecidos en la normativa española de extranjería e inmigración.
Edad.
Tener 18 años cumplidos en el momento de realizar la inscripción, cuando se trate de unidades de competencia correspondientes a cualificaciones de nivel I y 20 años para los niveles II y III.
Tener experiencia laboral y/o formación relacionada con las competencias profesionales que se quieren acreditar:
En el caso de experiencia laboral. Justificar, al menos 3 años, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en total, en los últimos 10 años transcurridos antes de realizarse la convocatoria. Para las unidades de competencia de nivel I, se requerirán 2 años de experiencia laboral con un mínimo de 1.200 horas trabajadas en total.
En el caso de formación. Justificar, al menos 300 horas, en los últimos 10 años transcurridos antes de realizarse la convocatoria. Para las unidades de competencia de nivel I, se requerirán al menos 200 horas. En los casos en los que los módulos formativos asociados a la unidad de competencia que se pretende acreditar contemplen una duración inferior, se deberán acreditar las horas establecidas en dichos módulos.
¿Cuál es tu experiencia laboral y formación?
A través del Asistente de experiencia laboral y/o el Asistente de formación, mediante preguntas sencillas, se podrá identificar todo lo que se ha aprendido trabajando que se pueda acreditar. Se puede utilizar el asistente sin estar identificado, pero se perderá toda la información facilitada si no se identifica como usuario antes de abandonar la función.
Las preguntas se refieren a tu experiencia laboral y tu formación.
No todas las experiencias laborales, ni toda la formación se puede reconocer.
El primer paso consiste en identificar qué cosas aprendiste trabajando que están incluidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) incluye las las competencias profesionales que pueden ser reconocidas bien por experiencia laboral, o bien por formación.
Mas información en http://www.sepe.es/