Ciudadanos no comunitarios residentes en las Islas exigen la bonificación del transporte .Muchas son las quejas que ha recibido la Defensoría del Pueblo en la que personas de un Estado no miembro de la Unión Europea se siente discriminado al no poder disfrutar de los beneficios previstos en el Real Decreto 1316/2001, de 30 denoviembre, por el que se regula la Bonificación en las Tarifas de los Servicios Regulares de Transporte Aéreo y Marítimo para los residentes en dichas comunidades. Tal es el caso de José Moisés Fernández, venezolano, casado con española y con hijos nacidos en España, quien se ve afectado por no poder disfrutar de estas bonificaciones al punto que la empresa para la cual trabaja y por la que debe desplazarse semanalmente entre islas, le ha supuesto un gasto mayor en concepto de viajes lo que puede repercutir en una pérdida de empleo.
Como éste son muchos los casos que viven residentes canarios no comunitarios, los cuales se sienten discriminados por una ley que aseguran vulneran sus derechos. José Moisés Fernández, colaborador del colectivo Unión Canario-Venezolano, ha seguido de cerca este caso por verse afectado personalmente y ha emprendido acciones solicitando al Defensor del Pueblo que intervenga en este asunto que aqueja a un importante colectivo residente en las Islas.
jose.jpg Fernández explica a CANARIAS24HORAS.COM que el Defensor del Pueblo le ha dado la razón argumentando que se viola varias leyes entre ellas, la Ley de Régimen Comunitario que considera a los casados con españoles miembros de la comunidad europea. "En nuestra tarjeta de residencia pone régimen comunitario y que vivimos en Canarias, entonces no entiendo por qué estamos fuera de este acuerdo", dice.
Asimismo, señala que se viola la Constitución española porque se percibe un trato desigual a un colectivo que trabaja y reside en Canarias y padece los mismos problemas de la insularidad. Además de esto, destaca que se viola el Código Civil porque al estar casado con una ciudadana española y tener hijos españoles no puede gozar de estas bonificaciones.
"Nos hemos visto discriminados por ser de un país tercero. Considero que es una discriminación hasta para mi propia esposa y para mis hijos españoles, y sin embargo viene un alemán o un suizo y por el solo hecho de vivir en Canarias ya tienen el descuento", manifiesta Fernández.
Considera que así como residente canario no comunitario tiene derecho a pagar impuestos también ha de tener el beneficio del descuento. "El daño colateral que esto supone es que muchas personas al no tener el DNI español han perdido contratos en empresas donde tengan que viajar ya que costaría el doble los billetes de viaje y por eso muchas empresas prefieren contratar a residentes comunitarios", explicó.
José Moisés seguirá luchando por la "dignidad y respeto" de un colectivo que vive en España que no goza de todos los derechos y advierte que emprenderá acciones para que se le indemnice por todos los viajes de trabajo realizados y en el que no ha gozado del descuento de residente canario.
EL GOBIERNO ACEPTA LA RECOMENDACIÓN DE LAS BONIFICACIONES DE TRANSPORTE.
El Defensor del Pueblo ha remitido a los largo de los últimos años las mencionadas quejas al Ministerio de Fomento, Administración competente, para que informase de los criterios seguidos respecto del asunto de referencia, así como de las medidas a adoptar, recomendándose incluso a dicho organismo el impulso de las reformas normativas necesarias para equiparar la situación de los residentes en dichas zonas, con independencia de su nacionalidad, y que puedan acceder a las ayudas al transporte aéreo y marítimo.
El Defensor del Pueblo consideró que la finalidad de estas ayudas, integración del hecho insular y separación territorial, hacía razonable superar la exclusión de los residentes extranjeros instalados permanentemente en los citados territorios, por lo que efectuó una Recomendación al Ministerio de Fomento en dos sentidos: de un lado, para que se modificara la normativa al objeto de que personas casadas con ciudadanos españoles y comunitarios que cumpliesen el requisito de residencia pudieran acceder a las ayudas al transporte aéreo y marítimo ya citadas, y de otro, para que se procediese a estudiar el impacto económico de la extensión de la mencionada ayuda a los ciudadanos de países no comunitarios con residencia en las Iles Balears, Canarias, Ceuta y Melilla.
La mencionada recomendación ha sido aceptada, asumiendo el Ministerio de Fomento el compromiso de ampliación del derecho a percibir las subvenciones para los ciudadanos extranjeros con residencia permanente en los mencionados territorios, anunciando que, si las previsiones presupuestarias son aprobadas por el Ministerio de Economía, iniciará los trámites para la modificación del Real Decreto 1316/2001, de 30 de noviembre.
Noticia del diario digital canarias24horas.com