Las Oficinas de Extranjeros tramitaron 1,3 millones de solicitudes en 2010, la mayoría fueron peticiones residencia permanente de quienes llevan viviendo legalmente en España, al menos cinco años. Muchos de los cuales pudieron votar en las elecciones del pasado domingo.
Más de 1,3 millones de solicitudes de extranjería, tramitaron las Oficinas de Extranjeros durante 2010, así lo recoge el informe de Evaluación de los Servicios de la Administración Periférica del Estado.
El trámite mayoritario fue el de peticiones de residencia permanente derivadas del proceso de regularización de 2005. Para solicitar este tipo de autorización se requiere una permanencia legal de al menos cinco años en España, un requisito que también fue necesario para que los inmigrantes provenientes de países con acuerdos de reciprocidad en materia electoral pudieran inscribirse en el Censo Electoral para votar en las elecciones municipales del pasado domingo 22 de mayo.
Al contrario de las solicitudes de residencia permanente, el informe de los Servicios de Administración señala que las de residencia temporal y trabajo se redujeron considerablemente y también bajaron las peticiones de homologación de títulos de estudios extranjeros.
El estudio presenta un balance de la actividad de las 19 delegaciones del Gobierno en las comunidades y ciudades autónomas durante 2010 así como de las correspondientes subdelegaciones y del resto de servicios de la Administración General del Estado.
El Informe también destaca que en 2010 se completó la implantación de las oficinas del 060 que tramitaron más de seis millones de consultas ciudadanas, un 4,5% más que en 2009, en 2011 se prevé incrementar paulatinamente el catálogo de servicios que se ofrecen a los ciudadanos. También se ha registrado un importante incremento en el acceso a información a través de internet.
Durante el año pasado también incrementaron su actividad las unidades de Protección Civil (32.527 protocolos de emergencia activados y más de 357.310 alertas gestionadas), así como las Unidades de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, donde se da apoyo a las víctimas y se realiza un seguimiento de su situación.
Un aumento de actividad también se registró en los Puestos de Inspección Fronteriza, que realizaron 415.000 controles sanitarios en el tráfico internacional de mercancías, y los servicios de inspección de pesca marítima, con más de 6 000 actuaciones.
Por el contrario la actividad en los Centros de Vacunación Internacional se redujo en 2010.
parainmigrantes.info