El gasto turístico se disparó hasta los 894 millones


Turistas extranjeros en una zona comercial de Playa del Inglés



La avalancha de visitantes provoca un incremento del 36,1 % a pesar de que cada turista gastó menos que en el mismo periodo del año anterior

J. GUTIÉRREZ
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Los turistas extranjeros que llegaron al Archipiélago en el mes de abril gastaron 894 millones de euros, un 36,1 % más que en el mismo mes de 2010. Este dato supone una inyección de 596 millones de euros para la economía canaria, el resto se quedó en origen. Canarias fue la comunidad autónoma que recaudó la mayor parte de los 4.217 millones de euros que invirtieron los extranjeros en viajar a algún lugar de España durante el mes pasado, según la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) dada a conocer ayer por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.


El propio ministerio se encargó de recordar que en la comparación entre los meses de abril de 2010 y 2011, el segundo de ellos contaba de partida con dos ventajas: la tradicional mayor afluencia de Semana Santa y no padecer el cierre del espacio aéreo, tal como ocurrió en 2010 por la erupción del volcán islandés Eyjafjallajökull.

No todos los datos son igual de positivos. El gasto medio de cada visitante llegado a las Islas se cifró en 980 euros, lo que supuso una reducción del 10,8 % respecto a abril de 2010. Como quiera que la llegada de turistas extranjeros galopa sin freno -63,58 % más en abril de 2011 que en abril de 2010-, aunque cada uno de ellos gastara menos, el resultado global es altamente positivo.

En los cuatro primeros meses del año, los turistas que han visitado las Islas invirtieron en su viaje 3.765 millones de euros, de los que 2.500 se desembolsaron en destino. De nuevo en este apartado el Archipiélago lideró el ranking de las comunidades autónomas españolas. La subida respecto al primer cuatrimestre de 2010 es del 17,2 %.

El gasto de cada uno de los turistas mejora si se amplía el intervalo a estos primeros cuatro meses del año. El coste total de su visita se fija en 1.021 euros, lo que supone un descenso del 4,4 % comparado con el mismo periodo de 2010.

Abril baja también la media de 2011 atendiendo al gasto diario de cada turista. Si en el primer cuatrimestre cada visitante extranjero invirtió 96 euros por cada día de estancia, en abril esa cantidad se redujo hasta los 91 euros. La media española en este capítulo fue de 94 euros, tanto para el pasado mes como durante el primer cuatrimestre del presente año.

Por su parte, el presidente del Patronato de Turismo de Gran Canaria, Roberto Moreno, calculó en cuatro millones de euros diarios lo gastado por el conjunto de los turistas que llegaron a esta Isla durante los tres primeros meses del año, informa Acn.

Este gasto no contabiliza el coste de los pasajes y el alojamiento, según afirmó el propio Moreno, quien destacó la importancia del incremento del dinero "que está circulando".

Moreno señaló que aunque no todos los empresarios se han beneficiado por igual sí es "una buena noticia para todos" y atribuyó la subida a la mejora económica de los países emisores.

Reino Unido fue el primer mercado emisor para toda España, atendiendo al gasto total de los turistas en abril. Los británicos se dejaron en sus viajes 878 millones de euros, el 37,7 % del total recaudado en el país por este concepto. El aumento del gasto de los turistas británicos se dejó notar especialmente en Canarias y Baleares.

También merece atención que los países nórdicos acapararan el 67,3 % del gasto total en España. Canarias fue principal receptora de estos turistas. El mercado nórdico fue el primero en pedir reubicar a sus turistas ante los problemas en África.