La crisis motiva que Canarias pierda por tercer año población extranjera


El avance del padrón municipal a 1 de enero de 2011 pone de manifiesto que
la población extranjera sigue abandonando las Islas. Desde 2009, y como
consecuencia de los rigores de la crisis, han regresado a sus países de origen
más de 70.000 foráneos, algunos de los cuales volverán una vez que mejore
la situación.
Por tercer año consecutivo, el Archipiélago canario registra un descenso continuado en su población extranjera. La crisis económica, que ha traído aparejado un fuerte descenso del empleo, ha motivado que entre 2009 y el 1 de enero de 2011 hayan abandonado las Islas más de 70.000 personas.
Así se desprende del avance del padrón municipal a 1 de enero de 2011, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que cifra en 306.307 personas los extranjeros empadronados en las Islas, 1.072 menos que el año inmediatamente anterior, esto es, un -0,3%.
Con estos datos Canarias se situó como la octava comunidad en decrecimiento de población extranjera, solo superada por Murcia (0,5%); Cantabria (0,9%); Cataluña (1,3%); La Rioja (1,3%); Aragón (1,5%); Madrid (1,7%); y la Comunidad Valenciana (1,8%).
Lejos quedan ya los más de 377.000 foráneos que se registraron en 2009, el año en el que se frenó la subida que se había mantenido imparable. Cabe recordar que en 2008 fueron 283.847 las personas extranjeras empadronadas en Canarias.
En este sentido, el catedrático de Geografía Humana de la Universidad de La Laguna (ULL), Juan Francisco Martín, justifica este descenso en la población extranjera en la crisis económica y, más en concreto, en el empleo.
"Retornan muchísimos, -sobre todo a Latinoamérica- y los que llegan son muy pocos", asegura Martín, quien incide en que esta tendencia se mantendrá mientras no mejore la economía y, por encima de todo, el plano laboral.
Es más, el experto de la ULL no descarta que sean más los extranjeros que hayan abandonado Canarias y que se mantengan aún en el padrón. "Algunos piensan en volver cuando repunte la economía y el mercado laboral y por eso no se dan de baja", precisa Martín.
Los datos del INE revelan también que, si bien descendió el número de extranjeros, el número de empadronados de nacionalidad española creció el pasado año en 6.737 personas, lo que situó a Canarias con 2.125.256 personas. Con estas cifras, el Archipiélago cerró el año 2010 con un crecimiento igual a la media del Estado, 0,3%.
Al respecto, Juan Francisco Martín explica que este crecimiento es "absolutamente normal", y matiza que la población de las Islas está creciendo "al ritmo de su crecimiento vegetativo", es decir, la diferencia entre nacimientos y defunciones al año. "El resto de ese crecimiento no cabe apuntarlo para nada al saldo migratorio con respecto a la Península, ni al extranjero", sentenció.

POBLACIÓN TOTAL
47,1 millones de empadronados
El total de residentes en España a 1 de enero de 2011 es de 47.150.819 habitantes, según el avance del Padrón municipal, lo que supone un aumento del 0,3% (129.788 personas) respecto a los datos a 1 de enero de 2010. De este total, 41.420.152 tienen nacionalidad española y 5.730.667 son extranjeros, lo que representa el 12,2% de los inscritos. Durante el año 2010 el número de españoles empadronados experimenta un aumento neto de 146.855 personas (un 0,4%), mientras que el de extranjeros decrece en 17.067 (un -0,3%).


EL DIA.es O. GONZÁLEZ, Tenerife

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.