El Consejo de ministros ha aprobado este viernes el nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería, que facilitará una "vuelta privilegiada" a los inmigrantes que se acojan al Programa de Retorno Voluntario a sus países y deseen regresar en un futuro.
Según ha explicado en rueda de prensa el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, con el nuevo reglamento "se pretende ordenar nuestra inmigración, relacionarlo con el mercado de empleo y alienta el retorno voluntario". Rubalcaba ha explicado que con la reforma se hace justicia: "No es justo que los que han ayudado a España sientan que no han hecho nada aquí y que si se van, lo pierden todo".
Ha añadido que el reglamento alienta que quien tenga que volver a su país por quedar en el paro no "pierda" los años de trabajo en España, sino que eso "le cuente" si vuelve cuando sea necesaria mano de obra.
Además, ha dicho que no puede ser que un empresario contrate a un extranjero por tres años, por ejemplo, y, sin embargo, sea despedido al año siguiente.
El nuevo reglamento contempla que a las víctimas extranjeras de violencia de género que se encuentren en situación irregular en España y que denuncien a su agresor no se les incoará un expediente de expulsión hasta que no se dicte sentencia. Solo si esta resultase desfavorable para la denunciante, se iniciaría el trámite de expulsión.
20MINUTOS.ES /AGENCIAS.Ha añadido que el reglamento alienta que quien tenga que volver a su país por quedar en el paro no "pierda" los años de trabajo en España, sino que eso "le cuente" si vuelve cuando sea necesaria mano de obra.
Además, ha dicho que no puede ser que un empresario contrate a un extranjero por tres años, por ejemplo, y, sin embargo, sea despedido al año siguiente.
El nuevo reglamento contempla que a las víctimas extranjeras de violencia de género que se encuentren en situación irregular en España y que denuncien a su agresor no se les incoará un expediente de expulsión hasta que no se dicte sentencia. Solo si esta resultase desfavorable para la denunciante, se iniciaría el trámite de expulsión.
________________________________________________________________________________
Repercusiones
parainmigrantes.info
Finalmente, y con un retraso de casi un año, hoy ha sido aprobado el Reglamento de desarrollo de la Ley de Extranjería. El texto, más técnico que otros del pasado, incorpora importantes novedades como la del arraigo familiar, nuevos supuestos de renovación de tarjetas de residencia y criterios más objetivos para resolver resoluciones administrativas por las distintas Oficinas de Extranjeros y Consulados.
El texto, fruto de un amplio diálogo, introduce mayor rigor en los procedimientos y facilita la colaboración entre administraciones.
En un nuevo contexto migratorio, la norma fortalece la cohesión social al tiempo que potencia la movilidad y el retorno voluntario. El Consejo de Ministros ha aprobado, mediante un Real Decreto, el Reglamento de la Ley Orgánica de 11 de enero de 2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por la Ley Orgánica 2/2009, más conocida como Ley de Extranjería.
El Reglamento de la Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España, constituye una pieza importante de la política de inmigración del Gobierno y consolida un modelo de inmigración regular, ordenado y vinculado al mercado de trabajo.
El texto desarrolla los mecanismos de gestión previstos en la reforma de Ley Orgánica del año 2000 que el mismo Gobierno impulsó y las Cortes Generales aprobaron hace poco más de un año, y pone los medios para hacer efectivos el fortalecimiento de la cohesión social, la integración y la igualdad de derechos y deberes. El nuevo Reglamento responde a los retos del nuevo ciclo migratorio y culmina la transposición de la normativa comunitaria en materia de inmigración.
La norma que hoy se aprueba garantiza mayor rigor, objetividad y transparencia en los procedimientos administrativos de extranjería. Además, objetiva criterios necesarios para los trámites que deben realizar los ciudadanos extranjeros, agiliza los procedimientos e introduce las nuevas tecnologías en las tramitaciones.
Movilidad y promoción del retorno voluntario.
El nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería establece mecanismos para fomentar y garantizar la movilidad, así como el retorno voluntario de los ciudadanos extranjeros a sus países de origen. Igualmente, para quienes se acogen a estos programas determina un procedimiento más ágil y con más garantías.
Mayor rigor ante incumplimientos en la contratación
Por otro lado, el Reglamento también exige mayor estabilidad a los contratos entre empleadores españoles y trabajadores extranjeros. De este modo, la norma impide al empleador que no haya cumplido los compromisos asumidos contratar a otro trabajador extranjero en los tres años siguientes.
En diálogo con las administraciones y la sociedad civil
El nuevo Reglamento ha llegado al Consejo de Ministros tras el trámite de audiencia e información pública y oído el Consejo de Estado. El texto ha sido objeto de acuerdo en la mesa de diálogo social y ha sido sometido a un amplio proceso de diálogo, tanto con las Administraciones como con la sociedad civil.