Eduardo Galeano traerá su voz comprometida a MiradasDoc

El escritor y periodista uruguayo mantendrá un encuentro con el público el próximo 30 de octubre. Su presencia en el sexto Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora se incluye en la cita literaria "El arcoíris terrestre".

El escritor uruguayo Eduardo Galeano, considerado uno de los creadores más relevantes de la literatura latinoamericana contemporánea, ha confirmado su participación en la sexta edición del Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora MiradasDoc, que se celebrará del 28 de octubre al 6 de noviembre en el municipio sureño. El autor charrúa mantendrá un encuentro con el público el próximo domingo 30 de octubre.

Durante su intervención, bajo el título "El arcoíris terrestre", Galeano compartirá con los asistentes la lectura de algunas de sus obras, entre ellas textos inéditos.

Alejandro Krawietz, director de MiradasDoc, cree que "Eduardo Galeano es una de esas pocas excepciones que en los últimos años de globalización y liberalismo han sabido consolidar -aun como palabra en el desierto muchas veces- un pensamiento coherente, lúcido y progresista sobre la realidad y su suceder".

Por este motivo, señala Krawietz, "un festival como MiradasDoc, que solo desea interrogar desde una posición honesta a los signos de la realidad, no puede sino felicitarse por cumplir con el antiguo deseo de contar, para ese análisis, con la palabra del escritor uruguayo".

El autor de "Las venas abiertas de América Latina" -libro que, en abril de 2009, el presidente venezolano Hugo Chávez entregó a su homólogo estadounidense Barack Obama- participará a lo largo de la semana del festival en distintas actividades junto a otros invitados que se darán cita en el encuentro de Guía de Isora.

La intervención de Galeano tendrá como marco un nuevo encuentro de profesionales del sector cinematográfico, realizadores, productoras, distribuidores y exhibidores de películas documentales producidas o rodadas en África, América Latina y Asia y que abordan la problemática social de sus pueblos meridionales y las siempre controvertidas relaciones entre Norte y Sur.


EL DÍA, S/C de Tenerife